
Duración: 8 clases de 1 hora cada una
Objetivo: Desarrollar la capacidad de curar música en múltiples proyectos simultáneamente, analizando diferencias y similitudes en criterios de selección, adaptación y presentación profesional.
Estructura del Curso
Clase 1: Introducción y planificación del trabajo múltiple
- ¿Cómo trabajar simultáneamente en distintos encargos musicales?
- Comparación de los cuatro contextos y sus diferencias.
- Estrategias para gestionar múltiples playlists sin perder coherencia.
- Ejercicio: Crear una planificación de trabajo para los cuatro proyectos.
- Tip de IA: Uso de herramientas como Trello, Notion AI o ChatGPT para organizar referencias musicales y moodboards.
Clase 2: Análisis del perfil musical de cada ecosistema
- Identificación del público objetivo y necesidades emocionales en cada contexto.
- Técnicas avanzadas de branding sonoro y storytelling musical.
- Diferencias en duración, estilo y tempo según el ámbito (ejemplo: música para un hotel vs. cortometraje).
- Ejercicio: Crear una primera descripción sonora de cada proyecto.
- Tip de IA: Uso de AIVA o Soundraw para generar referencias musicales personalizadas.
Clase 3: Entrevista con los coordinadores del proyecto
- Cómo entrevistar a diferentes tipos de clientes (gerentes de hotel, directores de teatro, cineastas, chefs).
- Creación de un guion de entrevista con preguntas clave para cada ámbito.
- Ejercicio: Simulación de entrevistas con enfoque en interpretación de necesidades no explícitas.
- Tip de IA: Uso de Otter.ai o Whisper para transcribir entrevistas y extraer palabras clave.
Clase 4: Creación de los primeros playlists en paralelo
- ¿Cómo estructurar playlists iniciales según el contexto?
- Criterios de fluidez, narrativa y coherencia sonora.
- Creación de una primera versión de los playlists para cada proyecto.
- Ejercicio: Elaborar cuatro playlists (uno por proyecto) con justificación de selección.
- Tip de IA: Uso de PlaylistAI o Spotify DJ AI para generar recomendaciones automáticas basadas en mood.
Clase 5: Análisis y reuniones de feedback con los destinatarios
- Métodos para evaluar la reacción emocional y funcional de cada playlist.
- Aplicación de pruebas A/B en entornos reales o simulados.
- Ejercicio: Presentar y defender cada playlist como si fuera una reunión con clientes.
- Tip de IA: Uso de Sonarworks o Audionamix para analizar respuestas perceptuales del público.
Clase 6: Ajustes, pruebas y adaptación en tiempo real
- Técnicas para modificar dinámica, transiciones y sensación de continuidad en cada playlist.
- Uso de herramientas de edición avanzada para mejorar la experiencia sonora.
- Ejercicio: Refinar cada playlist basándose en feedback recibido.
- Tip de IA: Uso de BandLab o Descript para ajustes finos en el audio.
Clase 7: Correcciones finales y preparación de la entrega
- Pruebas finales en cada contexto: ensayos en teatro, pruebas en restaurante, test de ambientación en hotel y edición final en cortometraje.
- Creación de un dossier profesional con justificación y narrativa de cada playlist.
- Ejercicio: Redacción de un informe final con criterios de selección.
- Tip de IA: Uso de Canva AI o Notion AI para generar presentaciones profesionales.
Clase 8: Presentación profesional y evaluación final
- Defensa del trabajo ante el grupo como si fuera una reunión real con clientes.
- Evaluación del proceso y aprendizaje obtenido.
- Estrategias para incluir esta experiencia en un portafolio profesional.
- Ejercicio: Simulación de una presentación profesional ante un cliente ficticio.
- Tip de IA: Uso de GPT-4 Vision o Pictory AI para generar material visual que acompañe la presentación.
Metodología y Recursos
✅ Gestión simultánea de múltiples proyectos para desarrollar capacidad de adaptación.
✅ Enfoque en la narrativa sonora y curaduría específica por contexto.
✅ Aplicación de IA y automatización para optimizar procesos.
✅ Simulación de situaciones reales de encargo profesional con entregables concretos.