
Duración: 8 clases de 45 min / 1 hora
Objetivo: Aprender a curar música en función de una situación comercial o artística específica, siguiendo un proceso profesional estructurado.
Estructura del Curso
Clase 1: Introducción y selección del proyecto
- ¿Qué es la curación musical? Diferencias con la simple selección musical.
- La importancia del contexto en la música.
- Presentación de los 4 presupuestos posibles:
- A: Hotel en la Patagonia.
- B: Restaurante gourmet.
- C: Obra de teatro.
- D: Cortometraje.
- Ejercicio: Elección del presupuesto con justificación argumentativa.
- Tip de IA: Uso de herramientas como ChatGPT, Soundraw, Endel o Mubert para obtener referencias musicales según el contexto.
Clase 2: Análisis del perfil musical del ecosistema
- ¿Cómo determinar el ambiente sonoro ideal?
- Análisis del perfil musical del cliente/destinatario.
- Factores a considerar: público objetivo, entorno, branding sonoro.
- Creación de un moodboard musical basado en el encargo.
- Ejercicio: Elaborar un documento con el perfil musical del ecosistema elegido.
- Tip de IA: Uso de Shazam, AIVA, Spotify AI DJ y Google Music LM para análisis de estilos.
Clase 3: Entrevista con el coordinador del proyecto
- La importancia de la entrevista inicial: qué preguntas hacer y cómo interpretar las respuestas.
- Ejemplo de guion para la entrevista con el cliente.
- ¿Cómo leer entre líneas? Identificar necesidades no expresadas.
- Ejercicio: Simulación de entrevista con un caso real o hipotético.
- Tip de IA: Generación de preguntas clave con ChatGPT y procesamiento de entrevistas con Otter.ai o Whisper de OpenAI.
Clase 4: Primer previo del playlist
- ¿Cómo organizar la curaduría inicial?
- Creación del primer playlist de prueba.
- Aplicación de criterios de fluidez, coherencia y narrativa sonora.
- Ejercicio: Creación del primer playlist basado en el encargo seleccionado.
- Tip de IA: Uso de herramientas como PlaylistAI o Spotify AI para sugerencias automatizadas de tracks afines.
Clase 5: Análisis y reunión con los destinatarios
- La importancia del feedback y la revisión por pares.
- ¿Cómo recibir críticas constructivas y ajustar la curaduría?
- Métodos de pruebas de campo según el ámbito: pruebas en el hotel/restaurante, ensayo en teatro, screening del corto.
- Ejercicio: Presentar y defender la playlist ante compañeros del curso como si fueran los clientes.
- Tip de IA: Análisis de patrones de respuesta con Sonarworks o Audionamix.
Clase 6: Corrección y prueba para puesta a punto
- Ajustes en dinámica, transiciones y duración de los tracks.
- Creación de un documento de presentación profesional.
- Adaptaciones según la plataforma: Spotify, YouTube, Apple Music, SoundCloud, etc.
- Ejercicio: Refinamiento del playlist con justificación argumentada.
- Tip de IA: Uso de BandLab o Descript para hacer pruebas de audio con diferentes efectos.
Clase 7: Correcciones finales y test en campo
- Pruebas finales en contexto real o simulado.
- Evaluación del impacto emocional y perceptual del playlist.
- Creación de una presentación final del trabajo.
- Ejercicio: Simulación de entrega y defensa del proyecto con feedback final.
- Tip de IA: Análisis de la reacción del público con herramientas como Emotion AI o SoundHound.
Clase 8: Entrega final y presentación profesional
- Entrega final del playlist con su documentación y justificación.
- Evaluación y retroalimentación.
- Cómo usar esta experiencia en portafolios profesionales.
- Ejercicio: Presentación formal del proyecto como si fuera una reunión con el cliente.
- Tip de IA: Creación de un dossier profesional con Notion AI o Canva AI.
Metodología y Recursos
✅ Enfoque paso a paso con ejercicios prácticos.
✅ Simulación de un encargo real para una experiencia inmersiva.
✅ Uso de herramientas de IA para optimizar la curación musical.
✅ Desarrollo de habilidades de análisis, presentación y argumentación musical.
Este plan de estudios te permitirá formar a DJs, productores o curadores musicales en un proceso profesional y estructurado para crear selecciones musicales con sentido y propósito. ¿Quieres que ajustemos algo más?